El costo y el consumo de energía, gas y agua han estado en eje de discusiones durante los últimos meses. Muchas personas comienzan a preocuparse, con razón, en qué sucederá con la factura a medida que los servicios se disparan.
Una herramienta que te ayudará a gestionar el consumo de servicios básicos es el contador de vivienda. Su función principal es calcular y memorizar la cantidad de electricidad, gas natural o agua potable que se consume en una vivienda.
Son pocos los propietarios que le prestan atención a los contadores para viviendas. Si tú eres uno de ellos, y no sabes cómo leer los contadores de una vivienda, acompáñanos. Esta publicación te será de mucha utilidad en momentos difíciles donde el mínimo ahorro es beneficioso.
Contents
¿Qué son los contadores de una vivienda?
Los contadores para viviendas son artefactos diseñados para calcular el consumo total o parcial de un servicio en un establecimiento conectado a una distribución privada de energía, gas o electricidad.
Por ejemplo, en el caso de la luz, calculan la cantidad de electricidad –expresada en kW– y el contador de agua en mm.
Existen diferentes tipos de contadores de viviendas, pero destacamos dos:
- Contadores de viviendas analógicos
- Contadores de viviendas digitales
En la actualidad, el modelo más usado es el digital, siendo validado por las autoridades pertinentes. Aunque, es normal encontrar uno que otro contador de vivienda analógico en edificios y casas antiguas.
Dependerá del servicio que esté monitoreando. En el caso de los contadores de agua, hay modelos mecánicos y no mecánicos. Revisa las opciones para encontrar el tipo de contador de vivienda que mejor se adapte a tus necesidades.
Importancia de los contadores para las viviendas
Estas herramientas son esenciales para calcular el consumo total de servicios básicos en un establecimiento durante un periodo de facturación. El resultado ayudará a comprender la magnitud de tus hábitos y el impacto en la factura de energía, agua o gas.
Gracias a un contador de viviendas sabrás en qué momento del día se consume más gas o agua, o cuáles son los electrodomésticos que consumen más energía.
Con esa información, puedes modificar tus patrones de consumo y ahorrar dinero en el proceso.
También te ayudará a saber si hay fugas de gas o agua, ya que detectan irregularidades en la distribución.
Cómo leer e interpretar los contadores de una vivienda
Cuando comprendes el funcionamiento de los contadores de viviendas, interpretarlos es más fácil de lo que imaginas. Además, los modelos modernos facilitan la lectura a través de pantallas digitales con números, o aplicaciones que entregan un reporte completo en un periodo de facturación.
Sigue estos pasos para leer los contadores de una vivienda.
Paso 1: Plan contratado
Es importante que conozcas cuál es el plan que tienes contratado para tu servicio. No es lo mismo leer el contador de un plan por discriminación horaria que otro sin discriminación horaria, ya que te tocará configurar el dispositivo.
Si se trata del primero, el contador de viviendas te mostrará el consumo según las horas discriminadas, mientras que si se trata del segundo, lo hará globalmente.
Paso 2: Tipo de contador y lectura
Ahora que sabes cuál es tu plan, es momento de identificar el contador instalado en tu vivienda –esto en caso de que cuentes con uno desde hace años y sea la primera vez que quieras prestarle atención–.
Si se trata de un modelo digital, el consumo te lo mostrará en una pantalla con números y letras –que te dicen la medida usada para el cálculo, puesto que cambiará si es agua, luz o electricidad–.
Los artefactos modernos se conectan directamente a los móviles, u otros dispositivos inteligentes, como tabletas, y pueden configurarse para enviar las unidades telemáticamente.
Y, si se trata de un modelo analógico, tendrás que dirigirte al lugar donde esté instalado el contador y presionar los botones hasta encontrar la acumulación global del consumo.
Ten a la mano el manual de la herramienta, ya que los códigos y configuraciones variarán dependiendo del modelo y la empresa prestadora del contador de viviendas.
Paso 3: interpretar la información
Para interpretar la información de los contadores de viviendas, necesitas buscar tu plan de energía e identificar datos como: costo por consumo, tope de consumo y el monto de la factura anterior.
Multiplica el número que muestre el contador por el costo fijado por la empresa prestadora del servicio. Te dará el monto que tendrás que pagar por el consumo.
Compara ese monto con la factura anterior y discierne si aumentó o disminuyó. En caso de que haya aumentado, significa que tus hábitos de consumo de electricidad, agua y luz están aumentando, por lo que deberás modificar o cambiar dichos hábitos si no quieres pagar más dinero.