Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia y cómo curarla

Cuáles son los 18 PUNTOS SENSIBLES de la fibromialgia

 

[amazon_link asins=’840900576X,1471771059,1717136524′ template=’ProductCarousel’ store=’chandalcontacones-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5ef28912-b904-42eb-a718-873d49a8d949′]

Todo comienza ese día que vas al médico y te dice: ¿sabes qué es la fibromialgia? y vas descubriendo cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia

¿Qué es la fibromialgia?

Fibromialgia, como su nombre indica, es dolor en los músculos, tendones y tejidos blandos de todo el cuerpo.

Cómo saber si tengo fibromialgia

Qué es la fibromialgia

Las personas que padecen fibromialgia pueden tener también otros síntomas, tales como:

Dificultad para dormir

Rigidez por la mañana

Dolores de cabeza

Períodos menstruales dolorosos

Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies

Dolores musculares continuos en brazos y piernas

Cansacio

Dolor de espalda

Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”)

Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia

Puntos dolorosos. Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia ¿Cómo diagnosticar la fibromialgia?

La debe diagnosticar un médico especialista, como un traumatólogo o reumatólogo, a través del test de los 18 puntos sensibles. El médico, además de una serie de preguntas sobre el estado general del paciente, realizará un test presionando en 18 zonas del cuerpo, 18 puntos sensibles de la fibromialgia. Para dar un resultado positivo, el enfermo debe sentir dolor en al menos 11 de los puntos. El médico impondrá al paciente el tratamiento para la fibromialgia que crea más conveniente. Hay que tener en cuenta que están saliendo más tratamientos contra la fibromialgia cada día.

[amazon_link asins=’198035166X,B073WZ9SM3′ template=’ProductCarousel’ store=’chandalcontacones-21′ marketplace=’ES’ link_id=’bf94a895-7cc0-4bef-b761-ab3d5eda9a53′]

Cómo se diagnostica: Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia

Cuando te levantas por las mañanas, ¿estás más cansada que cuando te fuiste a dormir? ¿Te duele la cabeza casi diariamente? ¿Te duele si presiono aquí? ¿Y aquí?… Así hasta 18 zonas de tu cuerpo explora el médico antes de diagnosticar que padeces una enfermedad llamada fibromialgia. Las primeras preguntas del enfermo suelen ser, ¿Se cura? ¿Duele? ¿Es degenerativa? ¿Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia?

Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia

¿Se cura la fibromialgia?

Ahora ya sabemos que no se cura, que sí duele y que no es degenerativa. Que es una enfermedad física real está quedando cada vez más demostrado científicamente. Hasta ahora, muchos profesionales del mundo de la medicina, han diagnosticado la fibromialgia como una enfermedad no encontrada, o como una enfermedad psicológica. Sigue habiendo hoy día diferencia de opiniones entre los propios colegas de profesión (Médicos de familia, traumatólogos, reumatólogos, etc). Incluso me han llegado a decir que la fibromialgia no existe.

Estos diagnósticos quedan ya obsoletos gracias a las investigaciones sobre esta enfermedad.

Cuáles son los síntomas de la fibromialgia

Una de las teorías sobre la posible causa de la fibromialgia podría ser la vivencia de algún momento drástico (un accidente de coche, la pérdida de un familiar), que nos activa el sistema nervioso de forma tan radical que los pacientes afectados por esta dolencia tienen una sensibilidad extrema ante el dolor en determinadas zonas del cuerpo.

Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia

¿Es degenerativa la fibromialgia?

Una vez diagnosticada, es positivo saber que no se trata de una enfermedad degenerativa. Es cierto que hasta el momento no existe una cura total de la enfermedad, pero sí hay muchas cosas que se pueden hacer para poder vivir con la fibromialgia sin renunciar a nada o casi nada.

Ya se han dado casos de enfermos a los que se les ha concedido la incapacidad por fibromialgia. Ese no debe ser el objetivo, la verdadera lucha consiste en seguir el ritmo de los que nos rodean día a día, seguir trabajando, hacer deporte, tener una vida social plena…

Puede sonar exagerado si no has oído hablar de esta enfermedad o no la sufres, pero el simple hecho de calzar tacones, hacer un viaje en tren, o dormir con la almohada indebida, puede hacer que estas personas se queden postradas un día en cama con contracturas y dolores agudos.

Consejos para la fibromialgia

Practicar un ejercicio suave y moderado es fundamental para evitar la rigidez y las contracturas. Estiramientos, palabra clave para un enfermo de fibromialgia. Una alimentación saludable es también una gran aliada en esta lucha, ya que el sobrepeso sólo nos añadiría más castigo a nuestro dolor diario. Mantenerse ocupado y a la vez liberado de estrés ayudará a conseguir un equilibrio entre mente y cuerpo, muy importantes para controlar y soportar los dolores. Y, sobre todo, descansar bien, que en definitiva es el inicio y el fin de esta enfermedad.

[amazon_link asins=’8433029290,8494084755′ template=’ProductCarousel’ store=’chandalcontacones-21′ marketplace=’ES’ link_id=’00408ef6-be52-4f6c-827a-9ef8b8fa845e’]

¿La fibromialgia es hereditaria?

Actualmente no se tienen evidencias suficientes como para afirmar que la fibromialgia sea una enfermedad hereditaria. Sin embargo, hay muchos estudios tratando de descubrirlo.

Lo que sí se puede decir es que hay algunos factores genéticos que aumentan las posibilidades de que el hijo o la hija de una mujer con fibromialgia desarrolle la enfermedad.

Hay un 28% de posibilidades más de que el hijo de una mujer con fibromialgia también padezca este trastorno en relación con el hijo de una persona sin la enfermedad.

También hay evidencias que dicen que la fibromialgia se desarrolla en personas con un estrés ambiental importante, personas que tengan dificultades para adaptarse a su medio ambiente o que no sepan afrontar el estrés correctamente.

En este momento, pues, no podemos decir que la fibromialgia sea una enfermedad que se herede. No hay evidencias que demuestren que este factor sea completamente correcto. Sin embargo, lo que sí podemos afirmar es que las hijas de las mujeres con fibromialgia ven aumentada la probabilidad de padecer ellas también esta afección.

Esta probabilidad podría ser también por el hecho de heredar la forma de llevar el estrés o el ambiente estresante en el que vive sometida la madre, además de los patrones de conducta o las actitudes ante el dolor o ante la vida.

Fibromialgia en niños

Los niños pueden padecer fibromialgia y es más frecuente en niñas que en niños y en edades alrededor de los trece años.

Según un estudio, los niños no reciben un diagnóstico de fibromialgia hasta que no tienen consulta de 4 ó 5 especialistas. Esto quiere decir que suelen tener un recorrido muy largo y pesado. Finalmente, un reumatólogo suele ser el que inicia el tratamiento correcto. ¿Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia en niños? Son los mismos que en adultos. Además, detectar un caso de fibromialgia infantil es importante para comenzar un tratamiento adecuado y la evolución sea mucho más favorable en la edad adulta.

Cuáles son los 18 puntos sensibles de la fibromialgia

Los síntomas de la fibromialgia en niños

Al igual que con las personas adultas, su diagnóstico es más difícil al confundirse con los síntomas de otras enfermedades. Los dolores, por ejemplo, si notas que expresan un dolor tan fuerte que apenas pueden comer, moverse o jugar; y el cansancio, si necesitan mucho esfuerzo para levantarse por las mañanas. Otros síntomas son las piernas dormidas, trastornos del sueño como pesadillas o despertares nocturnos, intestino irritable, etc. También si el niño se resfría con facilidad o no se sienten bien a menudo puede ser un indicio.

Por otro lado, a menudo los primeros síntomas son debidos a factores psicosociales. Un trauma provocado por la separación de los padres, un episodio de malos tratos, una mala experiencia en el colegio, aunque puede ser algo más sencillo como una exigencia excesiva en el rendimiento escolar. Aun así, estos factores no son la causa de la enfermedad, simplemente favorecen su aparición.

Qué hago si mi hijo tiene fibromialgia

Para tratar la fibromialgia infantil lo primero que tenemos que comprobar es que no esté provocada por factores psicosociales. Si fuera así el niño tendrá una evolución favorable si se eliminan dichos problemas y se da apoyo psicológico. Sea como sea, para el tratamiento correcto tienen que intervenir reumatólogos, psicólogos y rehabilitadores. Suelen ser un conjunto de actuaciones: educación, terapia, medicamentos, actividades físicas y nutrición adecuada. Generalmente la mejora en niños suele ser más positiva que en adultos, además de retrasar el empeoramiento por fibromialgia.

El problema principal de los niños con fibromialgia es que hasta que consiguen el diagnóstico, pasan por muchas pruebas y exámenes.  Aunque la familia siente alivio al conocer la causa de su estado, se asusta con solo oír la palabra “fibromialgia” y “crónico”. Los niños deben seguir su vida normal. La cronicidad no significa que vaya a ver una evolución negativa o empeore, sino que es algo que habrá que vigilar siempre.

¿Algún método recomendable?

En este instante estoy probando el método de MARINA ESCOTADO, que parece que me está funcionando muy bien. 

Haz clic aquí para ver más información sobre la cura de la fibromialgica.

[amazon_link asins=’8461727525,8479028238′ template=’ProductCarousel’ store=’chandalcontacones-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e73ec80f-0521-4fc4-bc10-3453362898a8′]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies