La prevención más eficaz empieza en casa: Aprende a hacerte una autoexploración de mamas
A medida que las mujeres crecemos, experimentamos distintos cambios corporales y hormonales que pueden parecer extraños; sin embargo, es necesario estar atenta siempre y conocerse bien, aclarar todas las dudas con el médico y contar con ayuda experimentada que nos guíe a través de todos ellos.
El término “autoexploración mamaria” puede sonar como que sólo lo necesitan las mujeres que ya han tenido hijos, pues es estrictamente necesario que a partir de cierta edad, las mujeres tengan un control médico anual sobre sus cuerpos. Pero una detección temprana de quistes o posibles tumores puede ser crucial para salvar una vida, y empezar desde la adolescencia permite saber rápidamente cuándo algo anormal aparece. Aprende a hacerte una autoexploración de mamas, ya que se trata de un proceso sencillo que puedes hacer en pocos minutos.
Aprende a hacerte una autoexploración de mamas en casa siguiendo estos pasos
- El momento ideal para realizarte este examen es 7 días luego del inicio de tu periodo menstrual. Aprende a hacerte una autoexploración de mamas realizándolo el mismo día mensualmente.
- Frente al espejo con el pecho descubierto, párate derecha con los brazos a los lados. Observa que no haya inflamación, color extraño o deformaciones. Posteriormente, levanta ambos brazos y fíjate en las mismas características. Luego, coloca los brazos en las caderas, siguiendo las observaciones.
- Aprieta ligeramente ambos pezones con tus dedos. Atentamente, observa que no salga ningún líquido sangriento o amarillento.
- La segunda parte de este autoexamen consiste en acostarse boca arriba. Explora cada seno con atención. Primero, levanta uno de tus brazos sobre tu cabeza y palpa presionando ligeramente alrededor del pezón en círculos, así sucesivamente hasta llegar a los extremos del seno. Debes llegar hasta la axila, presionando más firme y profundamente. Luego, haz lo mismo del lado contrario.
- Finalmente, estando de pie, palpa siguiendo las mismas indicaciones del paso anterior. Movimientos de arriba hacia abajo también pueden ser empleados, de modo que no quede zona sin evaluar.
Aprende a hacerte una autoexploración de mamas teniendo en mente que es por tu propia salud, y que de detectar una anomalía, la visita al ginecólogo debe ser inmediata. Esto puede reducir los riesgos considerablemente.