Acabas de romper con tu pareja de años, o quizás te pidieron el divorcio, y no sabes cómo reaccionar al respecto. Apesta, lo sé. Pero, lamentarse no es la solución.
Enfrentarse a una ruptura de pareja, sin los mecanismos adecuados, puede ser peligroso para tu bienestar. Si no aprendes a gestionar tus emociones, puedes acabar con dependencia emocional o depresión clínica.
Te recomendamos leer esta publicación, ya que hablaremos de los estados emocionales más frecuentes tras dejar una relación amorosa, cómo alteran tu personalidad y finalmente te daremos algunos consejos para gestionar las emociones ante una ruptura o divorcio.
Contents
Etapas emocionales después de una ruptura de pareja
Según los psicólogos, estos son las etapas emocionales presentes en una ruptura de pareja. Vale la pena mencionar que no hay un orden específico, puesto que cada persona y situación es diferente.
Presta atención, ya que identificar los estados emocionales es el primer paso para controlar esa montaña rusa de sensaciones:
Enfado
Sentimiento de disgusto ocasionado por una situación no deseada. Enmascara indignación y dolor.
Negación
Mecanismo de defensa que activa el cerebro para evitar la realidad. Pensamientos como ‘me está poniendo a prueba’ o ‘en cualquier momento volveremos’ son comunes durante esta etapa.
Miedo
Sensación de angustia ocasionada por la pérdida de estabilidad. Se siente desagradable.
Tristeza
Estado de infelicidad, desánimo y desilusión que aparece como respuesta a la ruptura amorosa. Si la sensación persiste, puede convertirse en un cuadro depresivo.
Reflexión
También conocido como estado de negociación, es el momento en que evalúas lógicamente lo que está sucediendo y cuál es la mejor solución para eliminar las emociones negativas.
Cómo las rupturas amorosas alteran tu personalidad
A las rupturas amorosas no se les da la importancia que merece. Si las emociones y estados mencionados anteriormente persisten, llegan a afectar tu personalidad de la siguiente manera:
Mientras atraviesas la negación, el enfado o el miedo, lo que te provoca es mantenerte alejado de las personas. Te aíslas de tus amigos, familias y hasta compañeros de trabajo.
Sentirse estresado es común después de una ruptura de pareja. Este sentimiento caracterizado por tensión física y emocional nos perjudica personal y profesionalmente. Es difícil pensar con claridad, concentrarse en las tareas y ser consciente de lo que sucede a nuestro alrededor.
Mientras atravesamos el duelo de una ruptura amorosa, hacer frente a las rutinas es difícil. Trabajar, las tareas del hogar, mantener una conversación por WhatsApp o seguir la rutina diaria, como llevar a nuestros hijos al colegio, nos resulta complicado.
Cómo gestionar las emociones tras una ruptura de pareja
Superar una ruptura es un proceso difícil, pero no imposible. Existen consejos que podemos poner a prueba para gestionar esas emociones frecuentes que nos aquejan.
Evitar el contacto
Los primeros días te picarán las manos por llamar o escribirle a esa persona. No lo hagas. Si la decisión es definitiva, lo mejor que puedes hacer es alejarte de ella y cortar todo tipo de comunicación hasta superar tus propias batallas internas.
Haz ejercicio
Hacer ejercicio al aire libre, o inscribirte en un gimnasio, son decisiones que cambiarán tu vida mientras atraviesas una ruptura amorosa. El ejercicio es un excelente mecanismo para combatir la ansiedad, la depresión y otras alteraciones emociones.
Práctica yoga o meditación
Cuando rompemos con nuestra pareja, la mente se convierte en un huracán de pensamientos negativos. Si dejamos que echen raíces, deshacerse luego de ellos será complicado.
Una disciplina de cuerpo y mente, como yoga o meditación, te ayudará a gestionar mejor esos pensamientos y emociones negativas que afectan tu personalidad y rutina.
Busca apoyo emocional
Habla con tus amigos más cercanos. Cuéntales cómo te sientes, desahógate y llora si sientes ganas. Liberar ese nudo de inquietudes incrustadas en tu garganta te quitará un peso de encima.
Asiste a terapia
La depresión no es juego. Para superar o gestionar adecuadamente este estado de profunda tristeza, te recomendamos asistir a terapia con profesionales. Ellos te darán las herramientas necesarias para combatir las alteraciones emocionales más frecuentes que afectan tu vida después de una ruptura amorosa.