¿Qué tipos de rinoplastia existen? - Chándal con Tacones

¿Qué tipos de rinoplastia existen?

Los diversos tipos de  rinoplastia ocupan en las estadísticas el segundo lugar de las intervenciones quirúrgicas estéticas, con las nuevas técnicas y aparatologías de punta, se logra que éste procedimiento sea lo menos invasivo posible.

Si usted, desea visualizar las formas abiertas y cerradas de tal procedimiento, en imágenes de rinoplastia podrá ampliar su visión de la misma, de forma que adquiera mayor confianza en su médico tratante para llevarla a cabo.

Sean bienvenidos (as) a conocer cuatro (4) de los tipos de Rinoplastia.

¿Qué tipos de rinoplastia existen?

 

Clasificación del tipo de intervención para Rinoplastia

El procedimiento quirúrgico tiene un protocolo de ejecución, en este caso, se podrán realizar de dos formas: abierta y cerrada, es decir, interna o externa. A detallar:

  1. Abierta: Se refiere al procedimiento de intervención quirúrgica desde el exterior de la nariz, específicamente, en la parte intermedia de los orificios llamada Una de las ventajas mayores de este procedimiento, es que el cirujano logra visualizar y cuadrar mejor asimetría (dado que lo puede visualizar externamente).

 

  1. Cerrada: Es otro procedimiento (no visible), es decir, todo se realiza internamente, las incisiones y la manipulación del cartílago se hace desde dentro de la nariz. Suele ser mucho menor el tiempo de instrumentación y técnica quirúrgica. Produce menos inflamación que la anterior.

 

Cuatro tipos de Rinoplastia

A continuación usted, podrá conocer cuatro procedimientos quirúrgicos de la Rinoplastia según sus necesidades de tipo médico u estético o intereses. A detallar:

 

  1. Rinoplastia  tradicional

Se realiza para corregir deformaciones óseas o de cartílagos en el la nariz. Su procedimiento requiere de fuerza física de parte del médico, a fin de hacer uso adecuado y preciso de las aparatología e instrumentos como el cincel, lima y  martillo, a fin de aumentar o disminuir el tamaño, anchura, largura deseada.

 

  1. Septoplastia (Desviación del tabique nasal)

Muchos problemas de falta de oxigenación cerebral tienen que ver con desviaciones del tabique o inflamación de cartílagos. La Septoplastia, es el procedimiento quirúrgico indicado para estos casos. Consiste en enderezar el hueso y/o cartílago que se ubica entre las dos fosas nasales.

 

  1. Perfiloplastia (Rinoplastia + Mentoplastia)

Se refiere a una combinación para armonizar la fisionomía del rostro. El cuadrante facial es atendido de forma integral por medio de técnicas quirúrgicas específicas para: nariz y el mentón. En algunos casos, se suelen realizar retoques en la frente, labios y papada todo, con la intención de brindar armonía y perfil proporcional al rostro.

 

  1. Rinoplastia sin cirugía

Consiste en técnicas de relleno nasal, por medio de inyecciones de ácido hialurónico, logrando un efecto de remodelado de nariz. El cirujano que la lleva a cabo, proporcionará forma a esta parte del rostro, haciendo proporcional al resto de las facciones de la misma.

 

Como ha podido notar, este procedimiento no sólo responde a fines estéticos, son más comunes los trastornos hereditarios de desviación de tabiques, así como insuficiencia de oxígeno cerebral que desencadena afecciones más complejas neuronales y síncopes agudos recurrentes. De allí, la necesidad de someterse a tal intervención.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies